Es la mayor fuente de energía disponible. El sol proporciona una energía de 1.34 kw/m² a la atmósfera superior. Un 25% de esta radiación no logra llegar directamente a la tierra por la presencia de nubes, niebla, polvo y gases en el aire, pero a pesar de ello, disponiendo de los captadores energéticos apropiados y con sólo el 4% de la superficie desértica del planeta captando esa energía, se podría satisfacer la demanda energética mundial, suponiendo un rendimiento de aquellos del 1%. En comparación con otras fuentes de energía importantes, sólo 3 días de sol en la tierra proporcionan tanta energía como la que puede producir la combustión de los bosques actuales y los combustibles fósiles originados por fotosíntesis vegetal (carbón, turba y petróleo). El mayor inconveniente de la energía solar es el de disponer de sistemas eficientes de aprovechamiento (captación o transformación).
Estos son los 3 sistemas más evolucionados de aprovechamiento de la energía solar:
1.- El calentamiento de agua, de utilidad para proporcionar calor y refrigerar, principalmente mediante colectores planos y tubos de vacío. 2.- La producción de electricidad, con la utilización del efecto fotovoltaico. Dado que determinados materiales tienen la cualidad de ser excitados ante un fotón lumínico y crear corriente eléctrica (efecto fotovoltaico), una forma de aprovechar la radiación consiste en instalar células y paneles fotovoltaicos que suministren energía eléctrica. 3.- El aprovechamiento de la energía solar en la edificación, también denominada "edificación bioclimática", consiste en diseñar la edificación aprovechando las características climáticas de la zona en donde se ubique y utilizando materiales que proporcionen un máximo rendimiento a la radiación recibida, con la finalidad de conseguir establecer niveles de confort térmico para la habitabilidad.
Pero pese a ser la fuente energética más acorde con el medio, inagotable y con capacidad suficiente para abastecer las necesidades de energía de todo el planeta, el aprovechamiento de la energía solar habrá de solucionar previamente el conflicto derivado del hecho de que se produce sólo durante unas horas determinadas del día, por lo que el almacenamiento de la energía y los distintos sistemas para realizarlo deberán ser simultaneados.
Empresa de FONTANERÍA, CALEFACCIÓN, AIRE ACONDICIONADO Y GAS Polígono Industrial, c/XIV parc.R-133 13.200 Manzanares (Ciudad Real) Teléfono de contacto: 926-612114
27/8/10
29/7/10
INSTALACIONES CON SUELO RADIANTE
¿Qué es el Suelo Radiante?
La calefacción por suelo radiante consistente en una tubería empotrada en la capa de mortero que discurre por toda la superficie del local a calefactar. Esta tubería conduce agua caliente (a baja temperatura respecto a otros sistemas de calefacción) producida generalmente por una caldera.El agua cede el calor al suelo a través de la tubería y el suelo, a su vez, lo transmite al ambiente del edificio.
La calefacción por suelo radiante consistente en una tubería empotrada en la capa de mortero que discurre por toda la superficie del local a calefactar. Esta tubería conduce agua caliente (a baja temperatura respecto a otros sistemas de calefacción) producida generalmente por una caldera.El agua cede el calor al suelo a través de la tubería y el suelo, a su vez, lo transmite al ambiente del edificio.
La aparición de las tuberías de polietileno reticulado ha revolucionado el mundo del suelo radiante (como también el mundo de la calefacción en general y de la fontanería). Gracias a las tuberías plásticas, se ha reducido considerablemente el tiempo de montaje optimizado a la vez la calidad y el rendimiento de la instalación: hoy en día no es concebible una calefacción por suelo radiante sin las tuberías plásticas por sus grandes ventajas, tanto económicas como técnicas, respecto a las tuberías metálicas.
Con el suelo radiante desaparecerán de su vivienda los siempre molestos radiadores, que hasta ahora limitaban las posibilidades de decoración de su hogar y que suponen un foco donde se acumula polvo y cuyos huecos resultan siempre tan difíciles de limpiar.
Dada la baja temperatura requerida, la instalación de suelo radiante se puede combinar con sistemas de paneles solares u otras energías alternativas.
INSTALACION DE CALEFACCIÓN GEOTÉRMICA
Actualmente, estamos realizando una instalación para vivienda unifamiliar con caldera geotérmica. Es la opción más sostenible, ecológica y eficiente que existe de calefacción.
La energía geotérmica consiste en aprovechar la capacidad que tiene el subsuelo de permanecer a una temperatura aproximadamente constante a lo largo del año. Esta capacidad le permite absorber o ceder gran cantidad de calor y es la fuente de la energía geotérmica
El calor se extrae del suelo por medio de un captador,horizontal o vertical, conforma de tubo de plástico(polietileno reticulado o PER), dentro del cual fluye una mezcla de agua con anticongelante.
El calor útil se transmite a la vivienda mediante un circuito de distribución hidráulica, como puede ser el caso del suelo radiante.
La energía geotérmica consiste en aprovechar la capacidad que tiene el subsuelo de permanecer a una temperatura aproximadamente constante a lo largo del año. Esta capacidad le permite absorber o ceder gran cantidad de calor y es la fuente de la energía geotérmica
El calor se extrae del suelo por medio de un captador,horizontal o vertical, conforma de tubo de plástico(polietileno reticulado o PER), dentro del cual fluye una mezcla de agua con anticongelante.
El calor útil se transmite a la vivienda mediante un circuito de distribución hidráulica, como puede ser el caso del suelo radiante.
CALDERAS DE GASOIL
el gasóleo constituye una solución ideal para cubrir las necesidades de calefacción, como de agua caliente sanitaria, en viviendas unifamiliares, locales industriales o instalaciones deportivas. A diferencia de otro tipo de energías que son inflamables a cualquier temperatura, las calderas de gasóleo funcionan a temperaturas mayores a los 60ºC sin correr riesgos de explosiones; esto demuestra su confiabilidad, además no necesitan de medidas de seguridad o prevención que puedan encarecer el costo de la instalación.
También debemos destacar que las empresas de otro tipo de energía para calefacción nos cobran una serie de costos fijos en concepto de alquiler de contador que deben pagarse incluso si no utilizamos la calefacción; como hemos mencionado previamente, los gastos de mantenimiento se reducen ya que, al contrario del gas natural, no debemos realizar exhaustivas revisiones de seguridad. Por último afirmamos que las modernas técnicas de combustión que poseen estos aparatos han conseguido que su rendimiento sea casi del 100% y esto se traduce en un ahorro de combustible. Los sistemas de calefacción de gasóleo son muy utilizados en casi toda Europa; en España son mayormente utilizados en viviendas unifamiliares, pues proporcionan calor y bienestar a un costo muy reducido. Las calderas de gasoil incorporan las más modernas tecnologías, entre ellas, termostatos electrónicos que nos permiten regular la temperatura de acuerdo a las variaciones climáticas. También podemos encontrar programadores de sistemas y horarios que nos ayudan a tener un control mucho más personalizado.
Por otro lado Todas las calderas de gasoil deben llevar unos elementos de seguridad que garantizan su funcionamiento y que son los siguientes:
Termómetro: Mide la temperatura de salida de agua caliente para calefacción.
Medidor de presión: Controla el correcto funcionamiento de la caldera frente a posibles roturas, fugas u obturaciones del circuito. Cada caldera trabaja a una presión determinada. Generalmente, entre 0.8 y 1.2 kg/cm2.
Regulador/limitador de temperatura: Te permite seleccionar la temperatura de la caldera y regularla en función de tus necesidades. Estos tres elementos normalmente están situados en la consola principal de la caldera para facilitar su manejo y utilización.
Vaso de expansión: Dispositivo encargado de soportar las variaciones de presión producidas por el aumento de la temperatura, protege el circuito de roturas o fisuras por sobrepresión. Se suele instalar en la parte posterior de la caldera, de forma que esté accesible para realizar el mantenimiento.
Válvula de seguridad por sobrepresión: Mecanismo que permite la descarga de agua siempre que la presión sea superior a la de trabajo de la caldera. Algunas calderas vienen taradas a un máximo de 3 kg/cm2. Si por cualquier causa la presión del circuito de tu calefacción supera este máximo, u otro establecido por el fabricante, la válvula se encargará de expulsar la suficiente cantidad de agua y garantizar una presión de trabajo adecuada
También debemos destacar que las empresas de otro tipo de energía para calefacción nos cobran una serie de costos fijos en concepto de alquiler de contador que deben pagarse incluso si no utilizamos la calefacción; como hemos mencionado previamente, los gastos de mantenimiento se reducen ya que, al contrario del gas natural, no debemos realizar exhaustivas revisiones de seguridad. Por último afirmamos que las modernas técnicas de combustión que poseen estos aparatos han conseguido que su rendimiento sea casi del 100% y esto se traduce en un ahorro de combustible. Los sistemas de calefacción de gasóleo son muy utilizados en casi toda Europa; en España son mayormente utilizados en viviendas unifamiliares, pues proporcionan calor y bienestar a un costo muy reducido. Las calderas de gasoil incorporan las más modernas tecnologías, entre ellas, termostatos electrónicos que nos permiten regular la temperatura de acuerdo a las variaciones climáticas. También podemos encontrar programadores de sistemas y horarios que nos ayudan a tener un control mucho más personalizado.
Por otro lado Todas las calderas de gasoil deben llevar unos elementos de seguridad que garantizan su funcionamiento y que son los siguientes:
Termómetro: Mide la temperatura de salida de agua caliente para calefacción.
Medidor de presión: Controla el correcto funcionamiento de la caldera frente a posibles roturas, fugas u obturaciones del circuito. Cada caldera trabaja a una presión determinada. Generalmente, entre 0.8 y 1.2 kg/cm2.
Regulador/limitador de temperatura: Te permite seleccionar la temperatura de la caldera y regularla en función de tus necesidades. Estos tres elementos normalmente están situados en la consola principal de la caldera para facilitar su manejo y utilización.
Vaso de expansión: Dispositivo encargado de soportar las variaciones de presión producidas por el aumento de la temperatura, protege el circuito de roturas o fisuras por sobrepresión. Se suele instalar en la parte posterior de la caldera, de forma que esté accesible para realizar el mantenimiento.
Válvula de seguridad por sobrepresión: Mecanismo que permite la descarga de agua siempre que la presión sea superior a la de trabajo de la caldera. Algunas calderas vienen taradas a un máximo de 3 kg/cm2. Si por cualquier causa la presión del circuito de tu calefacción supera este máximo, u otro establecido por el fabricante, la válvula se encargará de expulsar la suficiente cantidad de agua y garantizar una presión de trabajo adecuada
CALEFACCIÓN CON CALDERAS DE GAS
El sistema de calefacción a través de calderas de gas se hace utilizando en la mayoría de los casos el gas natural como fuente de abastecimiento; es cierto que todavía se siguen comercializando las calderas de gas propano y butano, pero el gas natural ha demostrado ser mucho más limpio y menos nocivo para el medio ambiente.
Aquí en Manzanares, se está comercializando el Gas Natural.
A grandes rasgos, decimos que el funcionamiento de una caldera de gas se basa en calentar agua mediante el proceso de combustión de dicho gas y luego este agua, ahora caliente, circulará por los radiadores repartidos por toda la casa; son muchas las ventajas que ofrece este tipo de calefacción, principalmente señalamos que el calor se reparte de manera homogénea por toda la dependencia sin tener que preocuparnos por los pedidos de suministro. Tampoco se almacena el combustible y el uso del agua caliente puede efectuarse en cualquier momento del día que se desee.
De esta forma se quema el gas utilizándose el calor desprendido para calentar el agua que circulará por los radiadores así como por los conductos de agua caliente; las calderas de gas de tipo mural se clasifican en: calderas mixtas, de calefacción y mixtas por acumulación. Las más conocidas son las de calefacción, éstas están destinadas únicamente a abastecer los radiadores que climatizarán el ambiente; las calderas mixtas pueden utilizarse tanto en calefacción como para producir agua caliente, su limitación radica en el uso, es decir, cuántos más grifos de agua caliente estén abiertos, menor será el caudal total disponible. Por último contamos con las calderas de gas mixtas por acumulación, poseen las mismas características que las anteriores pero incorporan un depósito de agua de manera que nunca tengamos carencia de ésta si necesitamos utilizarla al mismo tiempo que tenemos los radiadores.
Aquí en Manzanares, se está comercializando el Gas Natural.
A grandes rasgos, decimos que el funcionamiento de una caldera de gas se basa en calentar agua mediante el proceso de combustión de dicho gas y luego este agua, ahora caliente, circulará por los radiadores repartidos por toda la casa; son muchas las ventajas que ofrece este tipo de calefacción, principalmente señalamos que el calor se reparte de manera homogénea por toda la dependencia sin tener que preocuparnos por los pedidos de suministro. Tampoco se almacena el combustible y el uso del agua caliente puede efectuarse en cualquier momento del día que se desee.
De esta forma se quema el gas utilizándose el calor desprendido para calentar el agua que circulará por los radiadores así como por los conductos de agua caliente; las calderas de gas de tipo mural se clasifican en: calderas mixtas, de calefacción y mixtas por acumulación. Las más conocidas son las de calefacción, éstas están destinadas únicamente a abastecer los radiadores que climatizarán el ambiente; las calderas mixtas pueden utilizarse tanto en calefacción como para producir agua caliente, su limitación radica en el uso, es decir, cuántos más grifos de agua caliente estén abiertos, menor será el caudal total disponible. Por último contamos con las calderas de gas mixtas por acumulación, poseen las mismas características que las anteriores pero incorporan un depósito de agua de manera que nunca tengamos carencia de ésta si necesitamos utilizarla al mismo tiempo que tenemos los radiadores.
26/7/10
DISTINTOS TIPOS DE INSTALACIONES DE CALEFACCION
Realizamos todo tipo de instalaciones de CALEFACCION, tanto en viviendas unifamiliares como plurifamiliares.Nos ocupamos del cálculo y potencia necesaria para instalar en cada caso cualquier tipo de calefacción existente actualmente en el mercado:
INSTALACIONES, REPARACIONES Y MANTENIMIENTO
Ejecutamos todo tipo de instalaciones de fontaneria, gas, calefaccion y aire acondicionado en Manzanares y provincia, Madrid y otros lugares de nuestra geografía.
Nuestra oferta esta compuesta por instalaciones en viviendas, reformas, comunidades de vecinos, locales comerciales e Industrias entre otros.
Actualmente instalamos: hierro galvanizado, cobre, polietileno reticulado, multicapa, polietileno, pvc, y trabajamos el plomo. Si requiere otro tipo de material apto para fontaneria no dude en proponerlo.
También puede consultar otros tipos de trabajos que realizamos. - Instalacion De Calentadores Y Calderas.- Instalacion Y Mantenimiento De Grupos De Presion Domesticos e Industriales.- Fontaneria Domestica De Todo Tipo.- Reformas De Viviendas Y Locales Comerciales.- Instalaciones De Gas De Todo Tipo.- Trabajos En Comunidades De Vecinos Tales Como: Cambio De Montantes Y Bajantes, Y Reparacion De Los Mismos.- Limpiezas Y Desatascos. Instalación de grupos de presión, canalones, etc..
Actualmente disponemos de un servicio de reparaciones a domicilio que le orientara sobre cuales pueden ser las causas de su problema en concreto y sobre todo la subsanacion de su problema.
En cuanto a mantenimientos es recomendable que antes de que empiecen a bajar las temperaturas, para un ahorro energetico y un mejor funcionamiento de la calefaccion,hacer una revision completa de calefaccion.
Nuestra oferta esta compuesta por instalaciones en viviendas, reformas, comunidades de vecinos, locales comerciales e Industrias entre otros.
Actualmente instalamos: hierro galvanizado, cobre, polietileno reticulado, multicapa, polietileno, pvc, y trabajamos el plomo. Si requiere otro tipo de material apto para fontaneria no dude en proponerlo.
También puede consultar otros tipos de trabajos que realizamos. - Instalacion De Calentadores Y Calderas.- Instalacion Y Mantenimiento De Grupos De Presion Domesticos e Industriales.- Fontaneria Domestica De Todo Tipo.- Reformas De Viviendas Y Locales Comerciales.- Instalaciones De Gas De Todo Tipo.- Trabajos En Comunidades De Vecinos Tales Como: Cambio De Montantes Y Bajantes, Y Reparacion De Los Mismos.- Limpiezas Y Desatascos. Instalación de grupos de presión, canalones, etc..
Actualmente disponemos de un servicio de reparaciones a domicilio que le orientara sobre cuales pueden ser las causas de su problema en concreto y sobre todo la subsanacion de su problema.
En cuanto a mantenimientos es recomendable que antes de que empiecen a bajar las temperaturas, para un ahorro energetico y un mejor funcionamiento de la calefaccion,hacer una revision completa de calefaccion.
23/7/10
NUEVOS MATERIALES DE FONTANERIA
Desde hace ya bastante tiempo, las tuberías de cobre han sustituido a las de plomo en conducciones de fontanería, al tratarse este último de un metal potencialmente tóxico. Sin embargo, el cobre está muy lejos de ser el material definitivo para este tipo de instalaciones; durante los últimos años se han popularizado rápidamente las tuberías y accesorios hechos de materiales plásticos, mucho más ecológicos y fáciles de manejar. ¿Cuál es la mayor ventaja de estos materiales?
Está muy claro: no precisan de soldadura para unir las piezas entre sí, con lo que el tiempo de instalación se reduce al máximo.
Aunque estos tubos son algo más caros que los de cobre, dependiendo de la envergadura de la instalación suele merecer la pena colocarlos, ya que el tiempo de mano de obra se reduce considerablemente. Además son los más indicados para trabajos de bricolaje, porque su manejo es mucho más sencillo que el del cobre.
Pueden encontrarse sistemas de tres tipos:

Multicapa: para conducciones de agua fría y caliente; estos tubos están especialmente recomendados para calefacción, por ser muy seguros. Su nombre obedece a las cinco capas que componen el material: polietileno reticulado, capa adhesiva, aluminio, adhesivo y aislante.
Polietileno reticulado: más conocido por el nombre de Wirsbo (firma que comercializa uno de los productos disponibles en el mercado). Se emplea generalmente para conducciones de agua fría. Para las de agua caliente se usa el tubo llamado Pex, y para calefacción, el denominado Evalpex.
Polipropileno: los instaladores profesionales lo conocen como PPR y puede emplearse para circuitos de agua fría, caliente.Para trabajar estos materiales se emplean herramientas habituales para trabajos de fontanería, como la llave de pico de loro o los cortatubos, con la ventaja de que no hay que contar con el equipo de soldadura. Así, todas estas ventajas hacen de los materiales plásticos una apuesta de futuro en el campo de la fontanería.
Está muy claro: no precisan de soldadura para unir las piezas entre sí, con lo que el tiempo de instalación se reduce al máximo.
Aunque estos tubos son algo más caros que los de cobre, dependiendo de la envergadura de la instalación suele merecer la pena colocarlos, ya que el tiempo de mano de obra se reduce considerablemente. Además son los más indicados para trabajos de bricolaje, porque su manejo es mucho más sencillo que el del cobre.
Pueden encontrarse sistemas de tres tipos:

Multicapa: para conducciones de agua fría y caliente; estos tubos están especialmente recomendados para calefacción, por ser muy seguros. Su nombre obedece a las cinco capas que componen el material: polietileno reticulado, capa adhesiva, aluminio, adhesivo y aislante.


22/7/10
TEXTO DESCRIPTIVO DE LA EMPRESA
Esta empresa fue creada y fundada por JUAN HERVAS MORENO en el año 1950.
Al fallecimiento del mismo en 1969, continuó como empresa familiar autónoma llevada por sus descendientes más directos, hasta constituir por las mismas personas y un empleado la SOCIEDAD LIMITADA actual en enero del año 1985, razón por la que se mantiene con en el mismo nombre comercial.
Desde sus inicios, la actividad principal de este negocio ha sido la instalación, reparación y mantenimiento de fontanería, calefacción y más tarde aire acondicionado, dando servicio permanente de atención al cliente en viviendas construidas, rehabilitadas y de nueva creación, así como a empresas vinícolas, agroalimentarias y de servicios, con la implantación del PVC. en este tipo de actividad, en continuo proceso de crecimiento.
Los productos utilizados en estos trabajos, van desde el accesorio y tuberías de distintas secciones y medidas de hierro negro, galvanizado, cobre y PVC en un amplio abanico con más de 1000 referencias distintas, hasta elementos de gran diseño y calidad en el apartado de calderas de calefacción para todos los sistemas de combustible (gas, gasoleo, mixtas y electricidad), radiadores de hierro fundido, chapa y aluminio, en todas sus medidas para cubrir cualquier necesidad, circuladores de agua caliente sanitaria, quemadores, chimeneas de acero inoxidable, bombas de calor, acondicionadores de aire, aparatos sanitarios, etc., siempre suministrados por los proveedores nacionales de las primeras marcas de gran prestigio mundial como ROCA, FERROLI, CARRIER, PANASONIC, etc.
Al paso del tiempo y a medida de ir experimentando un crecimiento progresivo y seguro en el afianzamiento del negocio para ir consiguiendo poco a poco la solidez de esta sociedad, incluido el traslado de sus instalaciones al Polígono Industrial, ha hecho que las principales empresas constructoras y fábricas ubicadas en esta Localidad, cuenten en todo momento con nuestros servicios, por la garantía de nuestros productos, seriedad comercial y profesionalización de los instaladores que componen nuestra plantilla.
Empresas como:
- CONSTRUCCIONES MARESVE, S.L.
- GRUCASA (Grúas Castellanas, S.A.)
- COOPERATIVA JESUS DEL PERDON.
- TOSTADOS Y FRITOS, S.A.
- SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL ACUMULADOR TUDOR.
- MIGUEL BELLIDO QUINTIAN.
- MERCADONA.
- ETC.ETC..Son algunos de nuestros clientes habituales durante varios años, los que sin duda tienen las cartas credenciales de las referencias aludidas, sin haber olvidado en ningún momento la diversa cartera de clientes individuales a los que seguimos atendiendo con toda regularidad a lo largo de 50 años prácticamente de historia, de aquél negocio iniciado por el SR.HERVAS
Al fallecimiento del mismo en 1969, continuó como empresa familiar autónoma llevada por sus descendientes más directos, hasta constituir por las mismas personas y un empleado la SOCIEDAD LIMITADA actual en enero del año 1985, razón por la que se mantiene con en el mismo nombre comercial.
Desde sus inicios, la actividad principal de este negocio ha sido la instalación, reparación y mantenimiento de fontanería, calefacción y más tarde aire acondicionado, dando servicio permanente de atención al cliente en viviendas construidas, rehabilitadas y de nueva creación, así como a empresas vinícolas, agroalimentarias y de servicios, con la implantación del PVC. en este tipo de actividad, en continuo proceso de crecimiento.
Los productos utilizados en estos trabajos, van desde el accesorio y tuberías de distintas secciones y medidas de hierro negro, galvanizado, cobre y PVC en un amplio abanico con más de 1000 referencias distintas, hasta elementos de gran diseño y calidad en el apartado de calderas de calefacción para todos los sistemas de combustible (gas, gasoleo, mixtas y electricidad), radiadores de hierro fundido, chapa y aluminio, en todas sus medidas para cubrir cualquier necesidad, circuladores de agua caliente sanitaria, quemadores, chimeneas de acero inoxidable, bombas de calor, acondicionadores de aire, aparatos sanitarios, etc., siempre suministrados por los proveedores nacionales de las primeras marcas de gran prestigio mundial como ROCA, FERROLI, CARRIER, PANASONIC, etc.
Al paso del tiempo y a medida de ir experimentando un crecimiento progresivo y seguro en el afianzamiento del negocio para ir consiguiendo poco a poco la solidez de esta sociedad, incluido el traslado de sus instalaciones al Polígono Industrial, ha hecho que las principales empresas constructoras y fábricas ubicadas en esta Localidad, cuenten en todo momento con nuestros servicios, por la garantía de nuestros productos, seriedad comercial y profesionalización de los instaladores que componen nuestra plantilla.
Empresas como:
- CONSTRUCCIONES MARESVE, S.L.
- GRUCASA (Grúas Castellanas, S.A.)
- COOPERATIVA JESUS DEL PERDON.
- TOSTADOS Y FRITOS, S.A.
- SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL ACUMULADOR TUDOR.
- MIGUEL BELLIDO QUINTIAN.
- MERCADONA.
- ETC.ETC..Son algunos de nuestros clientes habituales durante varios años, los que sin duda tienen las cartas credenciales de las referencias aludidas, sin haber olvidado en ningún momento la diversa cartera de clientes individuales a los que seguimos atendiendo con toda regularidad a lo largo de 50 años prácticamente de historia, de aquél negocio iniciado por el SR.HERVAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)